Menu
Hallan sin vida a médico tradicional en Zinacantán; fue estrangulado

Hallan sin vida a médico tradiciona…

San Cristóbal de Las Casa...

Realizan operativo en bares y cantinas de San Cristóbal para verificar su funcionamiento legal

Realizan operativo en bares y canti…

San Cristóbal de Las Casa...

Joven roba a adulto mayor con ayuda de un cómplice en  SCLC

Joven roba a adulto mayor con ayuda…

San Cristóbal de Las Casa...

Chiapas, tierra de grandes abogadas y abogados que han servido a la nación y al estado: Eduardo Ramírez Aguilar

Chiapas, tierra de grandes abogadas…

El gobernador Eduardo R...

Firman convenio de colaboración AALMAC, San Cristóbal y BBVA para impulsar promoción turística de Pueblos Mágicos

Firman convenio de colaboración AAL…

San Cristóbal de Las Ca...

FGE obtiene 25 años de prisión por el delito de homicidio calificado

FGE obtiene 25 años de prisión por …

- Por hechos ocurridos ...

Inauguran polideportivo en Cuxtitali

Inauguran polideportivo en Cuxtital…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal atiende llamado ciudadano y colabora en hallazgo de persona sin vida en San Cristóbal.

Policía Municipal atiende llamado c…

San Cristóbal de Las Casa...

“Manos que tejen historia”: arte colectivo que da vida a San Cristóbal de Las Casas

“Manos que tejen historia”: arte co…

Con un mensaje de identid...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de violencia familiar en San Cristóbal de Las Casas

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Compurgará más de tres ...

Prev Next
A+ A A-

LA EXPLOSIÓN EN EL CENTRO DE CHIAPAS... FUE UN EVENTO ATMOSFÉRICO

Tras el fuerte estruendo que alarmó a varios municipios de Chiapas, como Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Berriozábal y Ocozocoautla, especialistas han comenzado a aclarar lo sucedido.

Óscar Alejandro Cruz Toalá, presidente del Club Astronómico Jatamatzá, aseguró en entrevista que lo más probable es que el evento se haya tratado de un bólido, un meteoro que al entrar en la atmósfera terrestre genera un destello brillante y explota debido a la fricción y el calor.

“Estos fenómenos son poco comunes, pero no imposibles. Normalmente, los bólidos explotan entre los 15 y 20 kilómetros de altura, y la onda expansiva puede causar el ruido y vibraciones que las personas sintieron,” explicó Cruz Toalá.

El experto recordó el caso del bólido de Cheliábinsk, ocurrido en Rusia en 2013, cuya explosión, a 20 kilómetros de altura, generó daños como cristales rotos y ondas expansivas que sacudieron edificios. Sin embargo, aclaró que en este caso en Chiapas no se han reportado daños ni impactos en la superficie terrestre.

Cruz Toalá también destacó que no hay peligro para la población: “Cuando estos bólidos explotan, los fragmentos que podrían caer son muy pequeños, del tamaño de un grano de arroz o de una canica, y no representan un riesgo significativo, salvo casos muy raros.”

Asimismo, enfatizó la importancia de no alarmar a la ciudadanía con información no verificada o exagerada: “Las agencias espaciales monitorean constantemente los objetos que orbitan cerca de la Tierra, pero fenómenos como este, que ocurren de manera repentina, son difíciles de predecir. Por ello, se pide sensibilidad al compartir esta información.”

Aunque el fenómeno generó incertidumbre, el especialista subrayó que la probabilidad de un impacto de meteorito en la Tierra es extremadamente baja. En este caso, no se reportaron incendios ni cráteres, lo que reafirma que se trató de un evento atmosférico.

La comunidad astronómica continuará monitoreando cualquier reporte adicional sobre el evento. Mientras tanto, piden a la población mantener la calma y seguir la información de fuentes confiables.

Via:Alerta  Chiapas

Leer más ...

CHIAPAS REALIZA ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN ANTE POSIBLES EFECTOS DE TORMENTA TROPICAL "NANA"

•    En caso de alguna contingencia, se cuenta con la capacidad para instalar 637 refugios temporales

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención, preparación y atención a la población chiapaneca, ante los posibles efectos de la Tormenta Tropical "Nana", el Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Estado de Chiapas se declaró en sesión permanente.

A las 14:00 horas, el centro de la Tormenta Tropical “Nana” se localizaba a 175 kilómetros (km) al este-noreste de Isla Roatán, Honduras, y a 330 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y se mueve al oeste a razón de 26 km por hora. El sistema ocasionará lluvias de muy fuertes a intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para el transcurso de la noche de este miércoles y madrugada de mañana jueves, y de acuerdo a los modelos es posible su intensificación a huracán antes de que llegue a las costas de Belice, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la sesión presencial y virtual del Comité Estatal de Emergencias de Chiapas, se informó que ya se activó difusión preventiva dirigida a la población en general a través de medios de comunicación, así como la difusión constante de alertamientos los cuales serán emitidos por el Sistema Estatal de Protección Civil

“El Centro de Monitoreo de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil, estará emitiendo boletines del Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda), como medida informativa para la población. Además de que se reforzará el monitoreo que se realiza durante las 24 horas del día”, expuso el director de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, José Elías Morales Rodríguez.

Asimismo, se enfatizó que en caso de alguna contingencia, se cuenta con la capacidad para instalar 637 refugios temporales que atenderían a más de 221 mil habitantes y que funcionarán de acuerdo con la Guía para la Prevención, Preparación y Gestión de Emergencias en el contexto del COVID-19.

De esta manera, el funcionario reiteró el llamado a la población para que, en caso de no asistir a un refugio temporal, implemente el esquema “Familia Solidaria”. Para ello, señaló, es necesario ubicar un espacio seguro que permita el alojamiento de familiares, es preciso mantenerlo limpio y desinfectado, implementando en todo momento el filtro familiar considerado en la Guía Familiar Preventiva “Salvemos Vidas”, “Quédate en Casa”, que promueve la administración estatal.

Cabe destacar que ante una posible atención a la población, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, así como la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas mantienen listos sus planes y protocolos de atención.

Protección Civil movilizó a la zona de riesgo personal operativo de rescate y atención a emergencias, así como del área Canina con Binomios (búsqueda y rescate); por su parte, la Dirección de Rescate Aéreo Halcones de Chiapas se mantiene alerta ante cualquier servicio.
 
Se enfatiza que dependencias federales y estatales como la Conagua, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), están preparadas con personal y equipo para atender cualquier eventualidad derivada de fuertes vientos y caídas de líneas vitales ante los reportes de la ciudadanía o cuerpos de emergencia como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos.

Por parte de las dependencias, participaron las secretarías estatales de Obras Públicas, de Educación, de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de Bienestar, Promotora de Vivienda Chiapas y DIF Chiapas, además de los ayuntamientos.

En Chiapas, por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se cuenta con una Estrategia de Reducción de Riesgos de Desastres en Chiapas para la Temporada de Ciclones Tropicales y la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, con el objetivo de coordinar acciones de los diferentes órdenes de gobierno en atención a la población.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.